¿Qué es la fiebre?
La fiebre consiste en la elevación de la temperatura normal del cuerpo: más de 38º C si se mide en el recto o más de 37,5º C si se mide en la axila. La causa más frecuente en los niños es una infección vírica.
La fiebre consiste en la elevación de la temperatura normal del cuerpo: más de 38º C si se mide en el recto o más de 37,5º C si se mide en la axila. La causa más frecuente en los niños es una infección vírica.
Es una sensación de molestia, malestar o queja que el niño refiere al abdomen. Es muy frecuente y suele estar relacionado con muchos procesos casi siempre benignos (estreñimiento, gases, diarrea, "nervios"). Algunas enfermedades no localizadas en el abdomen también pueden provocar dolor abdominal (anginas, catarro de vías altas, neumonía, otitis).
Es una infección producida por un virus que afecta a niños menores de dos años, de carácter estacional (otoño-invierno) y se manifiesta con dificultad para respirar y, a veces, ruidos de "silbidos" en el pecho. Generalmente, se inicia con tos y mucosidad nasal. Después de 3-4 días aparece la dificultad respiratoria. El niño puede estar irritable, comer menos y presentar fiebre.
Comé rico, nutritivo y económico, te propone la Dirección de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles. Las recetas destacan el valor nutricional de cada porción con frutas y verduras de estación.