3 DE MARZO - DIA MUNDIAL DE LA SALUD AUDITIVA
Lema de 2021:“Cuidado de la Audición para Todos” IDENTIFICAR,REHABILITAR,COMUNICARSE
El 3 de marzo de cada año se conmemora el día mundial de la Salud Auditiva.
Con el objeto de promocionar, prevenir y atender las necesidades de la salud auditiva de los niños y niñas en la primera infancia.
Entendiendo que la salud Auditiva es la capacidad efectiva y sana del ser humano para oír, ligada a la función de comunicar a través del lenguaje.
“Oír” y “comunicarse” constituyen una integridad biopsicosocial que no puede fragmentarse.
Para ello se trabaja desde la maternidad con la pesquisa auditiva que es una práctica obligatoria en nuestro país y es un derecho del niño. Las otoemisiones acústicas se deben realizar a todos los recién nacidos antes del alta de la maternidad, es un estudio que permite evaluar la audición del niño y detectar tempranamente alteraciones. La hipoacusia tratada oportunamente permite mejorar el pronóstico del desarrollo del niño y su integración a la sociedad.
El Informe mundial de las Sociedades Científicas relacionadas con la audición recomienda para el cuidado de la Salud Auditiva que:
Todo niño y niña recién nacido debe ser evaluado según la ley tempranamente.
- La pérdida auditiva en los niños y niñas detectada a tiempo facilita el acceso a la educación, comunicación y a un empleo en el futuro.
- Los sistemas de salud deben ofrecer intervenciones tempranas y accesibilidad.
- Se deberán realizarcontroles periódicos de los oídos y de la audición al ingreso escolar.
- Nunca limpiar con hisopos y siempre supervisar que los niños no introduzcan cuerpos extraños a los oídos, como palillos u otros.
- No colocar gotas sino fue indicado por tu médico.
- Tener en cuenta que las infecciones de vías aéreas superiores; alergias, niños mocosos, respiradores bucales pueden alterar la audición.
- El uso de auriculares debe ser controlado por horas de uso y volumen.
- Baja el volumen de tu equipo al 50%de su capacidad y reduce el tiempo de uso.
- El daño por exposición al ruido “No tiene solución, cuando tu oído se daña ya no tiene cura”.
- Hipoacusia, acúfenos, alteraciones emocionales y estrés son parte de los daños que puede provocar.
- El único tratamiento :Es la Prevención
- Usatapones protectores si vas a estar expuesto a ruidos intensos.
- A toda edad debemos cuidar nuestros oídos.
- Con los años vamos presentando pequeñasperdidas de audición que deben ser atendidas, en ocasionesserá necesario el uso de audífonos. Para que una abuela o abuelo no se pierda en una conversación seamos respetuosos y acompañémoslos, si alguno de ellos nos pide que repitamos alguna conversación Seamos Empáticos.
Informe mundial FASO; AAOFP Y FORLA. Recomendaciones sobre Salud Auditiva.
Programa Provincial de Detección e Intervención en Hipoacusias Infantiles.
Dirección de Maternidad e Infancia de Mendoza.